RESEÑA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
La civilización egipcia
comienza en el año 3100 A.C. y termina con la conquista de Alejandro el Magno
en el 332 A.C. los ciudadanos del antiguo egipcio se enfrentaron a muchas
situaciones y gracias a esto tuvieron la necesidad de desarrollar métodos
matemáticos para solucionar sus problemas. Al día de hoy aún se conservan
papiros egipcios donde se ha podido recolectar información valiosa para el
mundo de las matemáticas, los cuales documentan que ellos crearon un sistema de
medición a lo que se le llamó el codo y posterior a este el puño, el palmo y el
dedo, al mismo tiempo se convirtieron en los primeros en desarrollar un sistema
decimal con base 10. Crearon también soluciones aritméticas, basadas en dos
principios, el primero multiplicar y dividir por dos y el segundo poder
calcular los dos tercios de cualquier número. De la misma manera resolvían
problemas algebraicos, que si bien no podían solucionar ecuaciones complejas si
podían con las de segundo grado. Fueron también capaces de crear fórmulas para
evaluar la superficie de figuras planas y hallar el volumen de algunas como:
cilindros y prismas. Igualmente podían calcular la pendiente del lado de una pirámide
y su volumen.
Cabe resaltar que, en los
papiros se encontraban problemas relacionados con la vida cotidiana, por
ejemplo con la repartición del pan y la cerveza.
También desarrollaron nuevos signos para las
fracciones a partir del ojo de Horus.
Los egipcios fueron los primeros en aproximarse
al valor exacto de pi (π).
Los egipcios eran unos innovadores e increíbles
y su habilidad para generar unas matemáticas asombrosas, descubrieron el poder
de la geometría, los números e hicieron los primeros movimientos hacia unos
futuros y excitantes descubrimientos matemáticos.
Comentarios
Publicar un comentario