RESEÑA DE LA CIVILIZACIÓN AZTECA


La civilización Azteca, fueron un pueblo de cultura nahuat, proveniente de la cultura Mesoamericana que se desarrollaron desde el siglo XV hasta el siglo XVI y de este imperio quedó lo que se conoce actualmente como México.

Se establecieron en islas sobre el lago Texcoco y a partir de 1325 d. C. fundaron la cuidad de Tenochititlan, la cual se convirtió en su principal centro; al pasar el tiempo formó alianza con Teztcoco y Tlacopán.

La agricultura era fundamental en la economía Azteca, una de las más importantes formas de cultivo en el Valle de México era la agricultura chinampa, una forma de cultivo intensivo con tierra artificial que permitía sacar varias cosechas en el año; además cultivaban el maíz principalmente, también flores, dependían de la caza y de la pesca, atrapaban pájaros, ranas, huevos y toda clase de insectos que fueran comestibles; actualmente, en México muchos platos se derivan del maíz, como las tortillas, los tamales y el atole.

El tráfico de canoas conectaba todo el sistema de lagos del Valle, transportaban comestibles y otras provisiones, el transporte en canoa, no solamente era más eficaz, sino que la ruta era más corta.

Los Aztecas también cosechaban el maguey, agave o pita, que era una fuente de fibra para fabricar ropa, cuerdas y talegas; además con la misma planta, producían agua miel y sacaban agujas, hilo y papel pergamino.

La ciudad de Tenochitlan era usada como centro mítico ya que según las creencias de los aztecas Huitzilopochtli les había indicado el camino para construir la ciudad; los Aztecas adoraban varios dioses que representaban diferentes aspectos de la vida, hacían sacrificios humanos, de niños o de prisioneros, ya que creían que la sangre y los corazones les daban fuerza a los dioses; los principales dioses fueron: Huitzilopochtli (dios de la guerra y el sol) y Tláloc (dios de la lluvia).

Los Aztecas se destacaron por sus conocimientos en astronomía; la música, las artesanías y el arte eran muy importantes, principalmente la música, ya que era empleada en los rituales.

Los aportes que hicieron los Aztecas fueron:

·         Emplearon una aritmética propia para medir y anotar las parcelas de tierra, para ello representaban las fracciones mediante dibujos de corazones, manos y flechas.

·         Utilizaban métodos precisos para evaluar fincas.

·         El calendario se llamó Xihuitl, era un calendarios de 365 días de ciclo solar, contaba con 18 meses cada uno con 20 días y aparte 5 días ceremoniales para recibir el año nuevo.

·         El sistema de numeración se trató de un sistema vigesimal que se basó en el conteo de unidades de a 20 que se representaron a través de símbolos como el sol, el costal del maíz, una bandera, un rombo o un punto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIOGRAFÍA DE CARL FRIEDRICH GAUSS